¡La moda al poder!

¿Alguien mejor al que dedicarle la primera publicación de este blog que al gran James Laver? Esta fue la cuestión que me pasó por la mente al ver estos días en prensa la noticia de que la editorial Cátedra, ha publicado este año una nueva reedición de la obra magna de Laver, “Breve historia del traje y la moda”.

Breve historia del traje y la moda” es una de las obras más importantes del prolífico escritor e historiador James Laver. Esta publicación apareció por primera vez en las librerías en 1968, alcanzando tempranamente un gran éxito como un completo manual para todo aquel interesado en el estudio de la historia de la moda. En este libro, Laver elabora un minucioso recorrido por la historia del vestido, desde las glaciaciones del Paleolítico hasta la alta costura y la moda individualista del siglo XX.

En esta publicación, se realiza un estudio pormenorizado y riguroso sobre la moda y el vestido a lo largo de la historia de la humanidad. Además, Laver incide en una cuestión fundamental a lo largo del libro, la estrecha relación que han tenido el poder y la moda durante la historia. En el libro, el autor describe la evolución que ha ido teniendo el vestido a lo largo de los siglos, desde su primogénita función meramente práctica para cubrir el cuerpo del frío, haciendo un repaso por los grandes hitos de la historia de la humanidad como son el Renacimiento, la Revolución Francesa, las dos Guerras Mundiales, etc. Grandes momentos históricos que modificaron inevitablemente la forma de entender la moda.

Este año, la editorial Cátedra realiza la que será la decimotercera edición de este maravilloso libro, una reedición actualizada que además de los diez capítulos escritos en los años 60 por James Laver, incluye un epígrafe escrito por la española Enriqueta Albizua, la cual desarrolla en 30 páginas el recorrido cronológico que siguió Laver, pero en este caso, aplicado al caso de la Península Ibérica. Albizua desarrolla un recorrido temporal partiendo desde la cultura íbera para llegar hasta las creaciones presentadas por Sybilla en los años 80.

Además, esta reedición se completa con un gran número de ilustraciones, carteles publicitarios, fotografías de piezas textiles, obras pictóricas y esculturas, que vienen a ilustrar a la perfección el contenido del libro.

James Laver está considerado uno de los más importantes historiadores y estudiosos de la moda del siglo pasado, siendo reconocido como uno de los principales responsables de que a lo largo del siglo XX, se hiciera respetable el estudio del traje y de la moda. Laver fue historiador, escritor, crítico de arte y comisario, a demás, de ser conservador del Victoria and Albert Museum de Londres, puesto que ocupó durante 20 años. Dejó una prolífica y nutrida obra sobre la moda, la indumentaria, el vestido y el gusto, una extensa producción literaria que sentó las bases del estudio del traje y que hoy día sigue estando muy presente, como podemos comprobar por esta decimotercera edición de su obra más importante.

Nos encontramos ante uno de los grandes clásicos en materia del estudio de la moda y su historia, un clásico renovado, y puede decirse que enriquecido, gracias a la aportación del epígrafe escrito por Albizua sobre el traje en la Península Ibérica. James Laver falleció en 1975, pero desde luego dejó un valioso legado para todos aquellos estudiosos y amantes de la historia del traje y de la moda.

Sin duda, animo a todos los que estéis interesados en la historia del vestido a que os acerquéis a este libro y os detengáis en su lectura. ¡Os aseguro que no os decepcionará!

¡Nos vemos pronto en la próxima publicación!

Sara.
Imagen de la portada de la decimotercera edición de "Breve historia del traje y la moda"




Lugares consultados:





Comentarios

  1. Que bien Sara, me gusta mucho el post, además se nota lo que disfrutas con la moda. Un beso, Patricia.

    ResponderEliminar
  2. Gran trabajo!, se te ve que le dedicas mucho esfuerzo a un tema que te encanta!

    ResponderEliminar
  3. Me ha encantado Sara, no conocía a este autor pero me parece que me voy a comprar el libro. La conexión entre la moda y el poder que has comentado es muy interesante. La moda es un tema que siempre ha pasado más desapercibido pero al igual que tu lo considero un campo fascinante, estoy deseando conocer más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Pilar!!! Me alegra mucho saber que este post te ha dado a conocer a un autor nuevo y ha despertado tu interés por este libro. Te aseguro que no te decepcionará. Un beso!!!!

      Eliminar
  4. No conocía ni el libro ni al autor pero creo que le voy a echar un ojo porque me parece un tema súper súper interesante. Igual que otras manifestaciones artísticas como el cine, la moda ha estado bastante al margen y me alegro mucho de que entre todos hagamos una Historia del Arte mucho más diversa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lara!!! Me alegra mucho saber que el tema de este libro te haya parecido interesante. Sin duda, y como bien dices la moda, al igual que otras disciplinas o manifestaciones artísticas como el cine, han estado bastante olvidadas dentro de la Historia del Arte y de su estudio. Por suerte, los tiempos están cambiando y cada día somos más los que amamos estas manifestaciones y no dudamos en ponerlas en valor. Un beso!!!

      Eliminar
  5. Como bien sabes, disfruto al igual que tú con la historia de la moda, y dentro de la misma la estrecha linea que une moda y poder me resulta realmente interesante. No tenía ni idea de este libro la verdad, pero sin duda iré en su búsqueda. Con muchas ganas de que nos sigas descubriendo más a cerca de este precioso mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Nerea!!! Que bueno saber que te ha interesado este libro, ya que como tú bien dices, las dos compartimos la pasión y el gusto por la moda y su historia, por lo que me ilusiona haberte podido descubrir un buen libro sobre esta temática. Un beso!!!

      Eliminar
  6. Muy interesante el tema que has escogido para el blog Sara, que sirve reivindicar la importancia e influencia que la moda ha tenido a lo largo de la historia y hasta hoy en día. Además se nota tu pasión por el tema por la forma en que escribes, ¡estoy deseando leer más!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Ana!! Con este proyecto, espero poder contribuir a la difusión de la moda y el estudio de su historia. Un tema, que como tu bien dices, me apasiona. Un beso!!

      Eliminar
  7. Me parece muy curioso el tema que has escogido Sara, además se nota que te gusta por la forma tan amena en la que lo cuentas. Creo que es importante la labor que estás haciendo en tu blog porque como gestores del patrimonio, el mundo de la moda no es uno de los temas en los que más incidimos (como tantos otros) y al fin y al cabo es algo que nos acompaña, y nos ha acompañado, prácticamente desde siempre. Sigue descubriéndonos autores y curiosidades con las que poder sumergirnos en este ámbito!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Paula!! Muchas gracias por tu comentario! Como bien dices, la moda ha sido tradicionalmente uno de los temas más olvidados dentro del estudio de la Historia del Arte, y sin embargo es una de las manifestaciones artísticas más presentes en la sociedad desde siempre. Un beso!

      Eliminar
  8. "Ola" Sara!! Desde luego con este post consigues tu objetivo de introducir al lector en la historia de la moda. No es un tema con el que esté familiarizado por lo que agradezco el esfuerzo.

    Un saludo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Peregrina, un viaje fascinante.

La Casa de Austria como inspiración