"La esencia del estilo"
Cuando pensamos en la meca del buen gusto, cuando nos planteamos el origen de la alta costura o nos referimos al lujo, a todos nosotros nos viene a la mente, irremediablemente, un país en concreto, Francia. Considerada por el imaginario colectivo como la cuna de la moda y del "buen gusto".
Pero ¿Cuál es el motivo que nos lleva a tener esta consideración del país vecino? ¿Porqué al pensar en los grandes diseñadores de alta costura tenemos en mente la fabulosa semana de la moda de Paris? ¿Porqué al celebrar alguna ocasión especial descorchamos una botella de champagne (si es francés mucho mejor, como no)? Y ¿Porqué sellamos nuestras promesas de amor con deslumbrantes diamantes? O ¿Cuál es el motivo que llevó a la mismísima Marilyn Monroe a afirmar en una de sus célebres canciones que "los diamantes son el mejor amigo de las mujeres"? O ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la gastronomía gala a ser una de las mejor valoradas y ser considerada la más refinada del planeta?
Pues bien, las respuestas a todo esto debemos buscarlas en un periodo muy concreto de la historia de Francia, la segunda mitad del siglo XVII, o lo que es lo mismo, el fastuoso reinado de Luis XIV, también conocido como el "Rey Sol".
Todo esto es lo que recoge el libro al que dedico esta nueva publicación del blog. Un libro de la experta en cultura francesa Joan DeJean, y que lleva por título "La esencia del estilo. Historia de la invención de la moda y el lujo contemporáneo". En él, DeJean persigue dar repuesta a todas estas cuestiones planteadas anteriormente, en un intento, muy acertado, por desvelar el motivo por el cual, Francia es considerada hoy en día el paradigma del "buen gusto" y del lujo.
Si bien, antes de hablar sobre esta obra, que vio la luz en España en el año 2008 y fue publicada por la editorial Nerea, me parece fundamental conocer un poco más a su autora. Joan DeJean es una de las más prestigiosas especialistas en la Francia del siglo XVII, y en especial, del reinado de Luis XIV.
DeJean es profesora asociada de francés en la Universidad de Pensilvania. Así mismo, ha impartido clases en la Universidad de Yale y en la prestigiosa Universidad de Priceton. Joan además, ha publicado numerosos libros sobre la historia y la culturas galas. Y, ha sido abundantemente galardonada en su faceta de escritora, entre los premios más importantes que atesora encontramos el Guggenheim y el National Endowment for the Humanities Fellowship.
En cuanto al libro, desde el primer momento en que lo tenemos entre nuestras manos, se nos presenta como un libro cuyo principal objetivo es desvelar como durante este brillante periodo de la historia de Francia, y sobretodo gracias a las iniciativas del joven monarca Luis XIV, esta nación se convirtió, por primera vez en su historia, en el paradigma de la elegancia, la sofisticación y el lujo. Creencia que ha permanecido vigente en el imaginario colectivo hasta hoy día.
DeJean consigue,con esta maravillosa obra, descubrir a su lector los motivos que llevaron a Francia a encumbrarse, durante el reinado de Luis XIV, como referente en moda, y estableció los estándares de refinamiento, sofisticación y lujo que todavía hoy siguen vigentes en nuestra sociedad.
La autora establece una división del libro en capítulos, cada uno de ellos dedicado a una temática diferente, siempre relacionada con la moda y el lujo, y que fue floreciente durante el reinado del "Rey Sol".
A lo largo del libro van tratándose cuestiones tan variadas como la aparición de las revistas de moda, la creación de los zapatos de tacón y la pasión que despertaban tanto en hombres como en mujeres. La fiebre que se vivió en aquel momento por los diamantes, una gema poco valorada hasta entonces. El gusto por la decoración de los lujosos salones con grandes espejos o la fascinación que causaba la gastronomía gala.
Estos son algunos de los muchos e interesantes temas sobre los que DeJean habla en este libro, narrando como Luis XIV se propuso encumbrar su reino como el más elegante y fastuoso de su periodo, y como no sólo logró su propósito, sino que consiguió convertir su país en la meca de la moda, el buen gusto y el glamour hasta hoy día.
La autora consigue transportarnos al nacimiento de la "haute couture", a la aparición de los peluqueros célebres, los grandes chefs, los glamourosos cafés, la divertida vida nocturna y la moda que convirtieron Paris en la "ciudad de la luz", el lugar mágico y el destino predilecto que atrajo y sigue atrayendo a viajeros de todo el planeta.
Un libro muy interesante y atractivo para todo aquel que esté interesado en la historia de la moda y del "buen gusto".
Podría referirme a él como un libro revelador para todo aquel apasionado por la moda y el estilo, ya que nos desvela el origen de esta fascinación colectiva por Paris, por sus calles, sus cafés y todo el halo de refinamiento que los envuelve.
Os animo a todos a darle una merecida oportunidad a este interesante libro, que os aseguro, ¡No decepciona!
¡Nos vemos muy pronto en la próxima publicación!
Sara.
Imagen de la portada de "La esencia del estilo".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha resultado muy interesante este post, la verdad que no te falta razón en aquello que dices que todo lo bueno lo relacionamos inconscientemente ( o por lo menos en mi caso) con Francia, me ha parecido una reflexión muy interesante, al igual que todo este Post, mucho ánimo con este proyecto que estás llevando a cabo, con publicaciones como esta llegarás lejos, un saludo.
ResponderEliminarNo conocía el libro, la verdad, pero está muy bien saber como explica el origen de los "estilos" y como alguien utiliza el poder (caso de Luis XIV) para imponer su idea de moda. Sigue así!!!
ResponderEliminarGracias Asier!! Como bien dices una de las cosas que me parecieron más interesantes al leer este libro fue conocer la gran influencia que Luis XIV llegó a tener en la ceración de tendencias y de la moda del momento. Y ver como muchas de ellas han llegado hasta nuestros días, como es el caso de los diamantes, el champagne o la gastronomía. Un abrazo!!
EliminarMe encanta Sara y me encanta la obra!!! De hecho he tenido también la oportunidad de leerla y poseerla para seguir ojeándola de vez en cuando. Es realmente curiosa por que se plantean temas que damos por supuesto pero que realmente no conocemos la procedencia, como bien dices, el champagne, los diamantes, o incluso lo que se cuenta sobre los peluqueros. Genial que hayas hecho un hueco en tu blog para este gran libro!!! Me ha traído muy buenos recuerdos, sigue así!
ResponderEliminarHola Nerea y muchas gracias!! Si, yo conocí esta obra ya que la recomendaron en una asignatura de la carrera, concretamente en "Artes Decorativas", y no dude en comprarla. La verdad es que a mi también me encantó desde un principio ya que aporta un montón de conocimientos sobre moda y estilo que yo personalmente desconocía por completo. Me alegro mucho de que te gustara y te entusiasmara tanto como a mi. Un beso!!!
EliminarMuy interesante este libro Sara! Está claro que París sigue siendo un referente de la alta costura y de lo que se entiende como el "buen gusto", algo que no es casual puesto que se gestó en el ostentoso reinado de Luis XIV. Creo que le pediré el libro a Nerea para echarle un ojo jajaja! Un abrazo
ResponderEliminarHola Lara!!! Sin duda esa fue una de las grandes conclusiones que pude sacar de este libro, que la imagen que tenemos de Paris y el concepto que hoy tenemos de "buen gusto" y refinamiento proviene del fastuoso reinado de Luis XIV. Me alegra saber que te interesa este gran libro jajaja Un beso!!
Eliminar